Racionalidad, verdad y democracia en crisis, por Freddy Marcano
Hoy en día, conviene recordar que la historia política contemporánea ofrece enseñanzas que, al ser leídas con sensatez, pueden iluminar los dilemas actuales de nuestro país. Venezuela, atrapada en la confrontación entre un oficialismo aferrado al poder y una oposición que en ocasiones replica los mismos vicios que critica, se mueve en un terreno donde la emocionalidad, la manipulación y la mentira han sustituido el debate racional y la construcción de acuerdos, muchos ayudados desde tribunas en el exterior, desconectados o desubicados de la realidad interna. La reflexión de tres autores —Hannah Arendt, Max Weber y Giovanni Sartori— permite entender esta crisis y, más aún, vislumbrar caminos de salida.
En este sentido, la filósofa política Hannah Arendt, una de las grandes pensadoras del siglo XX, advertía que en la política moderna la mentira no es un accidente, sino una estrategia que, repetida y amplificada, se transforma en una verdad aceptada. En Venezuela, el discurso gubernamental y el de muchos sectores opositores han recurrido a esta práctica ignominiosa: la exageración, el relato parcial o la distorsión de hechos para terminar........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Belen Fernandez
Andrew Silow-Carroll
Mark Travers Ph.d
Stefano Lusa
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister