menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Octubre de 1945: Ciudadanía y Civilismo, por Freddy Marcano

8 0
monday

La historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. El 18 de octubre de 1945 no fue simplemente una fecha de ruptura, sino el punto de partida de una nueva conciencia política donde el ciudadano emergió como protagonista de su destino. Fue el momento en que la democracia venezolana comenzó a tomar cuerpo, al consolidarse la primacía del civilismo y al reconocerse que la fuente legítima del poder reside en la voluntad del pueblo. Por primera vez, las mujeres, los analfabetos y los jóvenes a partir de los 21 años pudieron ejercer el derecho al voto, abriendo las puertas a una verdadera soberanía popular que amplió los márgenes de inclusión social y política.

Aquella Revolución marcó el inicio de la modernización social del Estado y de un proceso de institucionalización que buscaba articular la libertad política con la justicia social. No fue solo una apertura electoral, sino una transformación cultural que reconocía en la educación el instrumento fundamental de emancipación. La escuela pública, la formación cívica y la conciencia de ciudadanía comenzaron a ocupar el centro del debate nacional. Tal como reflexionaba Arturo Sosa, ese Octubre significó la irrupción del pueblo en la historia, un acto de........

© La Patilla