menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Nacionalismo democrático y geopolítica, por Freddy Marcano

8 0
09.09.2025

En los momentos de mayor incertidumbre, cuando la democracia parece desdibujarse en medio de intereses cruzados y tensiones internas, es necesario llevar la mirada al pasado para comprender cómo los líderes de la Venezuela democrática enfrentaron retos similares. Rómulo Betancourt, el primer presidente electo tras la caída de la dictadura en 1958, comprendió que la política no se jugaba solo en Caracas, sino en un tablero mucho más amplio, el de la geopolítica. En una época marcada por la Guerra Fría, su doctrina se centró en un principio claro: defender la democracia en todo el territorio sin subordinar la soberanía.

La estrategia de Betancourt se convirtió en una herramienta geopolítica: Venezuela no reconocería gobiernos surgidos de golpes de Estado, y mucho menos se sometería a presiones que comprometieran su independencia. Este enfoque, aunque generó tensiones con dictaduras vecinas, fortaleció la legitimidad internacional del país y abrió espacios de cooperación con quienes compartían valores democráticos. No se trataba de alinearse ciegamente con una potencia, sino de usar la posición energética y geográfica de Venezuela para construir........

© La Patilla