Manipulación emocional y geopolítica: ilusión y distracción, por Freddy Marcano
En Venezuela, la política de las últimas décadas no puede comprenderse sin considerar el papel que ha jugado la manipulación de las emociones como instrumento de poder. Desde 1998, la promesa de un cambio profundo y el rescate del pueblo se presentó como un proyecto de transformación hegemónica, apoyado en un discurso nacionalista que buscaba tocar las fibras más sensibles de la identidad colectiva. El uso de símbolos, héroes históricos y la exaltación de la patria no fueron simples elementos retóricos, sino resortes emocionales que moldearon la percepción ciudadana y le dieron fuerza a una ilusión de justicia y equidad que parecía abrirse como horizonte de futuro.
El paso del tiempo mostró que aquella construcción no era ajena a una ingeniería de la persuasión que apelaba a la afinidad con el pueblo, al compromiso de lealtad y a la idea de un proceso irreversible. Lo que en un inicio se presentó como un pacto emocional de esperanza, pronto se convirtió en un mecanismo de control. La entrega de beneficios sociales, las ayudas directas y la manipulación de la escasez se transformaron en un sistema de condicionamiento, donde la supervivencia cotidiana pasó a estar asociada a la fidelidad política. Incluso medidas aparentemente inocentes, como adelantar la........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Belen Fernandez
Andrew Silow-Carroll
Mark Travers Ph.d
Stefano Lusa
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister