menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Luis Manuel Aguana: EEUU, entre genialidad y locura

10 0
26.03.2025

La expectativa que buena parte de los venezolanos teníamos de las primeras acciones sobre Venezuela de la administración de Donald Trump, al llegar al gobierno de los EEUU son muy diferentes ahora que antes del 20 de enero de 2025, fecha de la toma de posesión del Presidente Trump. La escala podía variar desde esperar a que en los siguientes días las sanciones sobre el régimen fueran tan fuertes que los obligaran a salir del poder, hasta la intervención violenta de grupos armados con la anuencia del gobierno de los EEUU.

Pero lo que nadie se esperó nunca fue que de las primeras decisiones tomadas se suspendieran los TPS (Estatus de Protección Temporal) concedidos a los venezolanos y se persiguieran a todos los compatriotas que han migrado a los EEUU, con la excusa de ser criminales del Tren de Aragua, siendo estos criminales una minúscula minoría en relación con la cantidad de venezolanos en los EEUU; y menos aún, que fueran confundidos y mezclados con los verdaderos criminales de esa pandilla, y enviados a Guantánamo y El Salvador, utilizando una ley de guerra decimonónica que no se aplicaba desde la II Guerra Mundial, cuando Japón y los EEUU entraron en guerra por el ataque a Pearl Harbor, porque de acuerdo a esa ley, los EEUU están en guerra con Venezuela debido a una pandilla de criminales.

Tampoco antes de llegar Trump al poder esperábamos que viniera un enviado del Presidente de los EEUU a “conversar” con Maduro, y que de allí saliera una extensión de las licencias de la petrolera Chevron para operar en Venezuela –o al menos no tocar la que se había concedido en la administración de Joe Biden- a cambio de rehenes norteamericanos presos en las mazmorras del régimen, por más que se declare que “no negociaron nada”.

Pero es importante que aclaremos algo antes de continuar. Todo lo que hacen los gobiernos de los EEUU -o de cualquier otro país- va en la dirección de salvaguardar sus intereses, no nos nuestros, por lo que lo anterior no representa ninguna queja, disgusto o reclamo de mi parte, aunque las cosas pudieron ser manejadas de una manera distinta. Pero hay opiniones para todos los gustos. Eso fue lo que vino después de la administración de Biden, nos guste o no, aunque algunos hayamos tenido esperanzas de que las cosas a lo inmediato hubieran sido diferentes para nosotros.

Hay otro grupo de venezolanos que todavía apuestan fuertemente a que en algún momento el gobierno de Donald Trump se ocupará de los regímenes autoritarios del continente, existentes en Cuba, Nicaragua y Venezuela, opinión en la que coincido, pero aunque crea que eso pueda ser así, nuestro accionar opositor no puede ni debe estar sujeto a esa esperanza, y que de alguna manera pienso como venezolano, que las acciones que emprendamos en alguna medida deben sincronizarse con la situación por la que están pasando quienes pueden ayudarnos a salir del infierno castro-chavista-madurista, como efectivamente son los EEUU, y proponer acciones en consecuencia.

Pero para poder hacer eso, es necesario comprender por qué está pasando lo que está pasando en los EEUU –y en el resto del mundo por los EEUU-, y en lugar de molestarnos por lo que están haciendo con nosotros –aunque efectivamente sea horrible- veamos el panorama en una escala mayor, estableciendo en qué medida nos podemos insertar en lo que sucede –malo o bueno- y de qué manera positiva igualmente podemos actuar en consecuencia. Si no lo hacemos, seguiremos moviéndonos de manera reactiva –y por lo general mal- a lo que ellos hagan que nos afecte de una u otra manera, no utilizando a nuestro favor lo que sucede, por lo menos discursivamente.

Entonces, ¿qué pasaba en los EEUU antes de llegar Trump al poder? Independientemente de lo que muchos piensen, los EEUU confrontaban –y aún confrontan- serios problemas en su economía doméstica. La única razón por lo que la nación más poderosa del planeta no ha colapsado es porque, a diferencia del resto de los países del mundo, poseen la máquina de........

© La Patilla