El futuro posible, por Marta de la Vega @martadelavegav
No se trata de una inquietud retórica. Preguntarnos acerca de lo que sería un futuro posible es pertinente en el mundo actual, en el escenario geopolítico internacional en el que se vislumbra un horizonte sombrío y amenazante a escala global y en una Venezuela extenuada por las carencias, el hambre para una mayoría, el colapso de los servicios públicos, la pobreza multidimensional, el abandono de las obligaciones constitucionales del Estado, la imposición del presidente de facto con la usurpación del mandato legítimo obtenido por el voto popular el 28 de julio de 2024 por el contendor de las fuerzas de unidad democrática y la persecución despiadada contra todos, dirigentes políticos, ciudadanos comunes, niños o adultos; o sea, los que parezcan sospechosos de disentir o desaprobar la dinámica criminal que pareciera regir en las más altas esferas del poder.
El mundo atraviesa un punto de inflexión en el que las certezas que alguna vez sustentaron el orden internacional se han desmoronado. Durante décadas, la cooperación internacional y las relaciones multilaterales fueron fundamentales para gestionar conflictos, promover el desarrollo y garantizar cierta estabilidad global. Sin embargo, en el escenario geopolítico actual, la fragmentación, la competencia estratégica, el resurgimiento de enfoques nacionalistas y los populismos pseudodemocráticos o francamente........
© La Patilla
