menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Del salto de la Inteligencia Artificial (IA) a la Inteligencia Sintética (IS), por Dayana Cristina Duzoglou

7 0
02.10.2025

La inteligencia artificial (IA) lleva más de una década transformando nuestra vida en sociedades altamente tecnológicas. Algoritmos moldean lo que escuchamos, vemos o compramos, gracias a un análisis exhaustivo de datos que actúa como un espejo digital: refleja lo ya existente y lo acerca a nosotros en segundos. La IA imita y nos ha permitido aprender del pasado para moldear el futuro. Pero surge ahora una tecnología mucho más avanzada: la Inteligencia Sintética (IS). A diferencia de la IA, no se limita a copiar, sino que crea realidades inéditas. Puede diseñar moléculas nunca concebidas por el intelecto humano, inventar lenguajes para resolver problemas desde nuevas perspectivas y generar arte con estéticas totalmente desconocidas. Lo que parecía magia se convierte en una realidad que nos lleva más allá del asombro, porque se trata de una inteligencia capaz de crear lo nunca antes concebido

Según PwC, la IA podría inyectar casi 16 billones de dólares a la economía mundial para 2030. Si eso es posible con sistemas que imitan, el panorama con la IS es aún más prometedor ya que creara lo que ni siquiera conocemos hasta ahora. Las naciones que comprendan la importancia de la IA y la IS serán las que lideren la próxima era de prosperidad. En este contexto, Latinoamérica enfrenta una oportunidad histórica: con recursos naturales, talento joven y urgencia de modernización, la región podría usar la IS para abaratar costos, optimizar industrias y acelerar etapas de desarrollo. Y en el corazón de esa visión, una Venezuela democrática, podría convertirse en un hub tecnológico, industrial y energético, donde la inteligencia sintética impulse el renacimiento de la agroindustria, la salud, la educación, la energía e incluso el turismo. La IS no es solo una herramienta tecnológica: es una palanca civilizatoria, capaz de sacar a naciones enteras de la pobreza y catapultarlas hacia la abundancia. Para Venezuela, significa pasar de la ruina socialista a un renacimiento económico sin precedentes, liderado por la empresa privada con libertad y visión. La pregunta ya no es si la Inteligencia Sintética transformará el mundo, sino qué nación tendrá la visión para aprovecharla primero para prosperar.

IA vs. IS: diferencias esenciales y futuro inmediato

La Inteligencia Artificial (IA) es la gran protagonista del momento, sin embargo, su esencia sigue siendo imitativa: aprende de lo que ya existe y lo reproduce en nuevas formas. Un traductor automático, por ejemplo, no piensa” en cómo crear un idioma nuevo; simplemente compara millones de frases previas y selecciona la traducción más........

© La Patilla