Cesar Pérez Vivas: El terrorismo revolucionario
La pérdida del respaldo ciudadano por parte de la camarilla roja ha permitido corroborar nuestra hipótesis de su naturaleza terrorista.
Hoy, ninguna persona medianamente objetiva puede abrigar duda alguna sobre la verdadera esencia de la logia política y militar que salió a luz pública el 4 de febrero de 1.992, bajo el mando del difunto teniente coronel Hugo Chávez Frías.
Esa primera aparición en escena se da con la ejecución de un sangriento golpe de estado frustrado, lanzado contra el gobierno democrático del presidente Carlos Andrés Pérez. Chávez no se proyecta al país desde una dimensión académica o intelectual, mucho menos desde una perspectiva política, gremial o sindical. El país se enteró de la existencia de un comandante de apellido Chávez y de un contingente de militares golpistas, integrantes del autodenominado MBR200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario 200), la madrugada de aquel fatídico 4 de febrero, cuando traicionando su juramento tomaron las armas de la República para asaltar el poder por la fuerza. Los años han demostrado suficientemente las motivaciones que impulsaron aquellos hombres a lanzar la violenta acción para acceder al poder. Hombres, la mayoría de ellos sin principios morales, sin sólida formación académica en historia, filosofía o economía, y sin ninguna experiencia en la gestión de los asuntos públicos. Ambiciosos y aventureros, dirigidos por agentes de la resaca de los grupos guerrilleros, promovidos por el dictador cubano Fidel Castro en la década de los sesenta.
........




















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Belen Fernandez
Andrew Silow-Carroll
Mark Travers Ph.d
Stefano Lusa
Gershon Baskin
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister