menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Antonio de la Cruz: La Fase II de Trump y la coartada preventiva del Cártel de los Soles

11 0
08.10.2025

En la política de las grandes potencias, los cambios estratégicos rara vez comienzan con un movimiento de tropas. Empiezan con un relato. Antes de que un barco se desplace o un avión despegue, el poder prepara el terreno con una narrativa capaz de justificar la acción que vendrá después.

En la ceremonia por el 250.º aniversario de la Marina de Estados Unidos, Donald Trump anunció que la “fase marítima” de la guerra contra el narcotráfico había concluido y que la siguiente etapa se desarrollaría en tierra. A primera vista, podría parecer una frase incidental; en realidad, marca un punto de inflexión. Lo que el presidente sugirió —y lo que sus asesores militares comprendieron— es que la lucha contra las redes criminales latinoamericanas está a punto de redefinir el mapa operativo del hemisferio.

El argumento es simple y poderoso: si los cárteles ya no navegan, Washington se reserva el derecho de perseguirlos donde se oculten. La primera fase legitimó la presencia naval en el Caribe; la segunda amplía el campo de acción hacia los corredores terrestres que atraviesan Venezuela y Colombia. La frontera deja de ser un límite y se convierte en una continuidad táctica.

Trump evita la palabra “intervención” y prefiere hablar de una “persecución ampliada”. No recurre a resoluciones internacionales; en cambio, apela a cifras domésticas: muertes por opioides, familias destruidas, comunidades fracturadas. Cada golpe al narcotráfico, afirma, equivale a vidas estadounidenses salvadas. Es una narrativa de autodefensa diseñada para preparar al público a aceptar, llegado el momento, acciones que en otro contexto serían percibidas como incursiones extranjeras.

Mientras Washington desplaza su eje estratégico........

© La Patilla