menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Antonio de la Cruz: Cuando Washington señala al enemigo

11 0
13.08.2025

«Cuando un líder cruza la línea y se convierte en enemigo para la seguridad nacional de Estados Unidos, su desenlace está sellado; la única incógnita es cómo y cuándo caerá».

En marzo de 2003, el presidente George W. Bush apareció ante las cámaras para lanzar un ultimátum de 48 horas a Saddam Hussein: abandonar Irak o enfrentar una coalición militar encabezada por Estados Unidos. No fue un mensaje improvisado. Era la culminación de un proceso en el que Washington había identificado a Hussein como un enemigo existencial: un actor que combinaba ambiciones militares, violaciones sistemáticas de resoluciones de la ONU y vínculos con el terrorismo. La decisión de Bush de actuar sin el respaldo explícito del Consejo de Seguridad de la ONU reflejó una convicción: cuando el enemigo es claro y la amenaza inminente, Estados Unidos no puede esperar a que la burocracia internacional se ponga de acuerdo.

Hoy, bajo la administración de Donald Trump, esa misma lógica ha encontrado un nuevo objetivo: Nicolás Maduro. Pero el terreno ha cambiado. No se trata ya de un Estado hostil convencional, sino del cabecilla de una organización criminal-terrorista transnacional: el Cártel de los Soles. En julio de 2025, el Departamento del Tesoro designó formalmente a este cártel como Organización Terrorista Global Especialmente Designada (SDGT por sus siglas en inglés), y días después, el Departamento de Justicia elevó la recompensa por Maduro a 50........

© La Patilla