menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Ángel Rafael Lombardi Boscán: Zulia, un río de Colombia

13 0
05.06.2025

Entre la Historia Nacional y la Historia Regional hay un cortocircuito. La primera ignora a la segunda. Y la segunda es invisible. La conclusión es desoladora: el venezolano promedio es un ignorante de su propio pasado. Entre el mito y los inventos por ahí vamos extraviados.

El Zulia es más colombiano que venezolano. La Chinita es testigo elocuente. Los ríos y sus afluentes también. Y los Wayuu ni hablar. Y la gente del Sur del Lago en conexión con los Andes y Llanos de Barinas también pueden atestiguar esto. Y los ganaderos de Machiques y Villa del Rosario, ni hablar.

El nombre del Estado Zulia proviene de un río que nace en el Norte de Santander, hoy Colombia. La patrona del Zulia es la Virgen de Chiquinquirá, también patrona de Colombia. No somos colombianos, aunque su presencia entre los zulianos es muy importante.

El famoso Rayo del Catatumbo, fenómeno climático único en el mundo según la NASA, y que se gesta en el Sur del Lago de Maracaibo, tiene en dos ríos colombianos que desembocan en la zona un importante protagonismo: Zulia y Catatumbo.

Nos dice la historiadora y amiga Dra. Ileana Parra que para transitar en los siglos XVI y XVII entre Pamplona y Maracaibo había tres tramos: uno terrestre, uno fluvial y el otro lacustre. El tramo terrestre comprendía 22 leguas desde Pamplona hasta el Puerto Zulia siguiendo la vía hasta los Valles de Cúcuta.

Desde el río Zulia se pasa hasta el río Catatumbo que desemboca en el Lago de Maracaibo. Esa vía lacustre........

© La Patilla