Ángel Rafael Lombardi Boscán: Venezuela año cero
Para Erika
«El realismo no es otra cosa que la forma artística de la verdad«.
Roberto Rossellini
“Mi padre, pensativo, se volvió hacia mí, golpeó la pipa, la metió en el cinturón y me acarició la mejilla. Era lo que más me gustaba, me hacía feliz, y así llegamos a casa”. Así termina de manera entrañable el relato de Kafka: “La Muralla China” del año 1917.
Una ternura disimulada ya que las realidades opresivas y trágicas elaboradas por los hombres son básicamente brutales: como las guerras.
Esto nos lleva a una película italiana de Roberto Rosselini del año 1948: “Alemania, año cero”, que testimonia la derrota humana. La humillación perpetua en forma de vergüenza. La Alemania rendida con sus gentes abatidas, desorientadas y muy hambrientas. Un mundo sepulcral sin esperanza para los vivos.
No hay punto de comparación entre Alemania Año Cero en 1945 y la Venezuela de hoy. La destrucción material y espiritual de los alemanes fue total. Los sobrevivientes fueron almas en pena. En cambio, en Venezuela, sin guerra de por medio, la pobreza es nuestro monumento.........
© La Patilla
