Ángel Rafael Lombardi Boscán: Rebelión (1967)
REBELION (1967)
«Mi corazón es puro cuando enfrento mi reflejo en el agua»
Hijikata Toshizo (31 de mayo de 1835 – 20 de junio de 1869)
¿Amores buenos? Desde Adán y Eva va la cosa. Mark Twain tiene una hipótesis maravillosa sobre la pareja más famosa de la Historia. En su: “El Diario de Adán y Eva” (1906) nos comenta como esas dos soledades se encontraron y se amaron; se desencontraron y riñeron.
Los Samuráis también quieren ser queridos y querer bien. El protagonista de “Rebelión”, otra de las grandes películas de Masaki Kobayashi, es un hombre desencantado por una existencia gris. A punto de jubilarse, le pesan como un fardo de plomo, los rituales y deberes ante la jerarquía superior.
Profesa el arte marcial y no tiene rivales. Aunque en tiempos de paz es un guerrero inútil. Un adorno social cuyo prestigio se va volviendo color cetrino. Sirve a un Jefe de Clan nada glorioso y sí muy mezquino. Un burócrata envalentonado por qué nació con suerte y dinero. Nuestro protagonista no envidia, solo obedece. Es una llama apagada.
La casta samurái del Periodo Edo (1603-1868) en qué transcurre «Rebelión» comprendió que sus buenos tiempos pasaron. La vida privada y familiar en ese entonces, como en todas las épocas, era un microcosmo regido por las convenciones sociales y la dictadura de una tradición hermética.
Los casamientos eran arreglados. El amor entre los contrayentes algo superfluo, irrelevante. Nuestro protagonista adora a su familia. Muy especialmente a sus dos hijos. Su esposa es una arpía vestida de........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d