Ángel Rafael Lombardi Boscán: Memorias de sangre
«Gran montaña ardiendo en fuego».
Apocalipsis de San Juan
Las palabras encubren la realidad. La Independencia puede que no sea lo que hasta ahora nos han hecho creer. La Independencia fue lo más parecido a una Guerra Civil. El orden colonial se desplomó primero en la Metrópoli (1808) y su onda expansiva desarticuló a los americanos como vasallos de la Monarquía.
Guerra Internacional, y de baja intensidad, sólo a partir de 1815. Morillo no viene a combatir contra una nueva nación sino contra rebeldes patriotas y rebeldes realistas. En 1817 la presencia de mercenarios británicos, sin el apoyo legal de Inglaterra, hizo su aparición en la guerra tropical.
La Guerra de Liberación contra una fuerza de ocupación es una balada épica. Un cuento patriótico. Un traje nuevo sobre unas mismas estructuras de dominación. Esta vez con simbología liberal. De Colonia a República es como decir del Infierno al Paraíso.
Sólo que la República fue una idea reñida con la realidad rural, pobre y atrasada. Colombia, la Grande, lo que tenía de tamaño lo tenía al revés en poderío. No hubo ejército de ocupación español sobre América. Los mismos americanos de las clases pudientes defendieron esa estructura colonial que les favoreció siempre.
El Cabildo fue criollo y mantuano. Y los pocos peninsulares que habían eran aliados de esos criollos. Otra cosa diferente era la «mayoría promiscual». Pardos, canarios pobres, negros e indios varados en los brazos del desprecio. Invisibles jurídicos y mano de obra castigada.
Los que hicieron la Revolución contra España fueron los mantuanos. La plebe se involucró como carne de cañón y bandas de delincuentes. El dique institucional al venirse abajo creó la anarquía «Democrática». Por ello Boves es el primer demócrata.
Aunque ésta idea es provocadora, la mayoría de los venezolanos, es incapaz de procesar. Ni siquiera la clase política que habla mucho del Pueblo y luego en el Poder les olvida. La “Democracia” de Boves planteó el más........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Belen Fernandez
Andrew Silow-Carroll
Mark Travers Ph.d
Stefano Lusa
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister