menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Angel Alberto Bellorin: La ventajas del silencio

6 0
yesterday

«En sueños inquietos, caminé solo.
Calles estrechas de adoquines.
Bajo el halo de una farola.
Giré mi cuello hacia el frío y la humedad.
Cuando mis ojos fueron apuñalados por el destello de una luz de neón.
Que partió la noche.
Y toco el sonido del silencio.
»

La cita anterior corresponde a la traducción al castellano del verso más famoso de la canción «Los sonidos del silencio», compuesta por Paul Simon en 1964 y hecha famosa en los años siguientes al ser interpretada por el autor junto con su compañero Arthur Garfunkel .

En mi apreciación, está hermosa balada refiere al hecho de que en la sociedad moderna, la gente a menudo no habla y no se comunica entre sí en relación a las cosas mas valiosas de esa vida que juntos viven . Hoy más que nunca los venezolanos » Tocamos el sonido del silencio cómodo»

Para muchos el silencio es ventaja, llegándose al infame punto que la mediocridad social ha propagado la contradictoria falacia que señala al silencio como forma superior de inteligencia.

Desde el inicio de la balada con su icónica frase » Hola oscuridad, soy tu viejo amigo que viene nuevamente para hablar contigo,» se desencadena un cúmulo de emociones para quien entiende la metáfora que subyace en el significado de tal plegaria. Cualquiera que siente la oscuridad de la nación, se estremece en la triste comparación.

Es un llamado a la acción, para que las personas se conecten y se comuniquen más abiertamente y con franqueza, especialmente en situaciones desesperantes. Es un ruego a que se haga la luz.

Hoy acabo de finalizar la lectura de un magistral escrito que a continuación voy a reproducir en su totalidad con mi sincero reconocimiento al autor sin afirmar o negar su forma. No tiene desperdicio para todo aquel........

© La Patilla