menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

América necesita su propio WeChat: el futuro digital en una multiapp, por Dayana Cristina Duzoglou

13 11
28.06.2025

«En la era digital, quien no construya puentes terminará levantando murallas con barrotes.»

Un presidente polémico pero enfocado en la buena gerencia, como lo es Donald J. Trump, continúa tomando decisiones acertadas para su país, tanto en el plano económico como en el geoestratégico. Si retrocedemos al año 2024, recordaremos que el eslogan del ahora presidente electo siguió siendo “Make America Great Again” (Hacer grande a América otra vez), una frase cargada de poder simbólico, pero también de enormes desafíos para una administración que hereda un país fracturado por las erráticas decisiones de Joe Biden y Kamala Harris.

En este escenario complejo que debe enfrentar Trump, ahora acompañado por su vicepresidente estrella, J.D. Vance, surge una oportunidad estratégica que aún no ha sido plenamente explorada: concebir a América no solo como una nación, sino como un continente unido y libre del “wokismo”, desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. Esta no es una mera distinción semántica, sino una diferencia profundamente geopolítica. Cada vez más ciudadanos a lo largo del continente han comenzado a distanciarse con claridad de modelos ideológicos fracasados, como los que promueven el Grupo de Puebla y el Foro de São Paulo. Este giro colectivo abre el camino para una nueva arquitectura de integración hemisférica, basada en valores comunes de libertad, desarrollo y soberanía tecnológica.

En ese panorama de integración americana, una superapp —también llamada multiapp— podría convertirse en catalizadora clave de la economía regional, al tiempo que funcionaría como herramienta de unidad, prosperidad y actualización democrática para el siglo en curso. Pero, antes que todo, es fundamental precisar el concepto. Una superapp es un ecosistema digital que integra múltiples funcionalidades en un solo entorno: desde mensajería y pagos hasta trámites públicos, citas médicas, acceso a eventos culturales, condiciones del clima o el tráfico en tiempo real. En lugar de utilizar una decena de aplicaciones fragmentadas, el usuario accede a una plataforma única que no solo optimiza su tiempo, sino que también amplía el acceso, reduce fricciones y mejora la experiencia ciudadana.

Esta no es una idea teórica. China ya ha mostrado su eficacia con WeChat, una superapp utilizada por más de 1.300 millones de personas para prácticamente todo lo que implica la vida cotidiana: chatear, pagar........

© La Patilla