menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

México 2026: la tormenta económica que se avecina, por Alfonzo Bolívar

8 0
08.11.2025

El presupuesto aprobado por el Congreso mexicano para 2026 más de 10 billones de pesos refleja un aparente impulso expansivo y socialmente “humanista”, pero al analizarlo con rigor técnico, revela una serie de tensiones estructurales que podrían conducir a un deterioro progresivo de la economía mexicana en los próximos años.

Aunque el gobierno proyecta crecimiento, estabilidad fiscal y fortalecimiento de programas sociales, las señales macroeconómicas indican un escenario más complejo: presiones inflacionarias, aumento del gasto público sin un correlato de productividad, y una política fiscal que podría asfixiar al sector privado. México parece dirigirse hacia un modelo de economía semi-estatizada con tintes ideológicos más que pragmáticos.

Un presupuesto de expansión sin productividad

El gasto público para 2026 crece un 5.9 % real, pero la composición de ese gasto es lo que preocupa.
Mientras se fortalecen los programas asistenciales, la inversión en innovación, seguridad y desarrollo productivo se mantiene estancada o sufre recortes.
El énfasis social del paquete económico —destinado a sostener subsidios y apoyos directos— puede brindar alivio temporal, pero no genera motores sostenibles de crecimiento.

En otras........

© La Patilla