Abraham Sequeda: El pensamiento crítico para los nuevos paradigmas, en un sistema de salud venezolano con cobertura universal
En el contexto venezolano, referirse a “una reconstrucción” puede resultar insuficiente. En particular el sistema de salud, requiere de una visión que se inicie desde los cimientos. Más que una restauración de estructuras obsoletas, replantearse un diseño a partir del propio “suelo”, es inobjetable.
Al revisar la doctrina sanitaria que ha imperado en Venezuela desde mediados del siglo pasado; analizando sus bases legales, políticas y económicas, sumadas a la práctica anarquizante de los últimos tiempos, se destacan los siguientes paradigmas que han modelado su fracaso:
El primer paradigma, es el de un derecho a la salud garantizado por el Estado. Esto se aplicó de forma dogmática, derivando en una grave distorsión: donde un gobierno (no el Estado como cuerpo institucional) se........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Mort Laitner
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon