menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Abraham Sequeda: Doctrina de salud dominante en Venezuela. Las consecuencias de la última conflagración mundial (I)

28 0
28.05.2025

Las devastadoras consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, paradójicamente impulsaron múltiples cambios, uno de los más importantes, reflexionar sobre el tema de la vida de la población y sus derechos inherentes a ella, en una sociedad universal. En el transcurso de tres años, actos concretos condujeron a la creación de la Organización de las Naciones Unidas el 24 de octubre de 1945.

Los acontecimientos a grandes rasgos, iniciaron con la examinación del texto original sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, durante la primera sesión de la Asamblea General de 1946. Luego de la revisión por la Comisión de Derechos Humanos reunida por primera vez en 1947, se aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la asamblea de París el 10 de diciembre de 1948.

En su artículo 25, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), establece que

  • Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

  • La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

  • Es decir, que en este artículo 25 de la DUDH se sentaron las bases para que, en algún momento, se conceptualizara, diseñara e implementara........

    © La Patilla