menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cómo China escapó de la trampa de la pobreza

9 16
thursday

Entre 1980 y 2017, el PIB per cápita chino se multiplicó más de treinta veces y más de 850 millones de personas salieron de la pobreza extrema, cifras que retan los manuales clásicos sobre el “orden secuencial del desarrollo”. Una idea que podemos simplificar en: primero crecimiento, luego instituciones; o primero instituciones, luego crecimiento.La obra de Yuen Ang, “How China Escaped the Poverty Trap”, debatela raíz de esa visión unidireccional, y propone un sistema complejo adaptativo, donde mercados e instituciones coevolucionan, en un proceso tan desordenado como fértil.En el caso chino, ni el crecimiento surgió como un subproducto inevitable de un marco institucional previamente consolidado, ni la modernización estatal antecedió linealmente a la expansión de los mercados. Por el contrario, ambos se reforzaron: el mercado impulsó reformas institucionales, y estas reformas, aunque a menudo parciales e improvisadas, facilitaron el crecimiento.

Ang muestra sin rodeos cómo, en sus etapas iniciales, China supo capitalizar rasgos que, bajo esquemas convencionales, habrían sido considerados defectos. La tolerancia a ciertos niveles de corrupción, la difusa........

© La Opinión