La miel endulza el despegue de la agroalimentación
Miel. / Foto de ROMAN ODINTSOV
Hace diez mil años los hombres comenzaron a recolectar la miel de las colmenas que encontraban y que integraron de inmediato en su dieta. Ya en el Neolítico, los pobladores aprendieron que podían manejar los enjambres para asegurarse la alimentación hasta que en el antiguo Egipto la técnica se perfeccionó para lograr la primera forma conocida de apicultura organizada, con colmenas que diseñaban mediantejuncos y ramas. La VI Feria Apícola Internacional de Zamora (Meliza) que ha reunido en la capital a más de un centenar de expositores y 152 standsconfirma la importancia del sector en la industria agroalimentaria y apuntala, como ha evidenciado el éxito de la del queso, Fromago, el potencial de los alimentos de la tierra. Que el resto de provincias y también otros países del mundo miren a Zamora es una excelente noticia con la que unir fuerzas en materia de desarrollo al tiempo que abre opciones al asentamiento de población. Los productos de la provincia tienen ya una merecida "fama" que hay que rentabilizar fuera de nuestras fronteras.
Meliza ha experimentado un crecimiento sin precedentes desde su primera edición para consolidar su internacionalización seis años después. Además de integrar a todo........
© La Opinión de Zamora
