Paz Mesa, finalista de los Premios Nacionales de Artesanía: "Vivimos en la época del empoderamiento de la mujer rural"
Todos los meses 8M: Mujeres "rompetechos"
J.A.
Paz Mesa (Las Caldas, 1971) aprovechó la pandemia para dar un giro radical a su vida. Abandonó su puesto como funcionaria en la administración y empezó a dedicar el tiempo a su verdadera pasión, la artesanía. Con el miedo y la incertidumbre que acompaña a los cambios, empezó a tejer y a trabajar con tintes naturales sin saber que cinco años después sería una de las finalistas de los Premios Nacionales de Artesanía. Es un ejemplo del empoderamiento de la mujer en el ámbito rural y encontró en la oveja xalda un distintivo que aporta personalidad a su marca.
Trabajaba como funcionaria en la administración. ¿Qué le hizo dejarlo todo para lanzarse a este proyecto? ¿Cuál era su mayor miedo?
La pandemia y el paso del tiempo me hicieron plantearme que, si quería dar el salto, tenía que hacerlo ya. Decidí intentarlo: probar durante unos años y ver si funcionaba. Si no salía bien, siempre tenía la opción de volver a opositar y regresar a la administración. Me generaba dudas el paso de comercializar mis productos, sabía que la artesanía es un sector complicado. Ser autónomo ya es difícil, y en la artesanía aún más. Falta un ecosistema que permita desarrollar, mostrar y sacar adelante lo que haces. Ese apoyo es imprescindible y hoy por hoy no existe.
¿Cuál ha sido el desafío más grande de emprender desde un entorno rural?
El mayor reto es lograr que el público se acerque a mi casa y a mi taller, no estoy en una tienda a pie de calle, pero sí existe........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d
Gilles Touboul
Daniel Orenstein