El clamor contra "la mochila fiscal más pesada de Europa" une a la empresa asturiana
VIDEO: Amor Domínguez / FOTO: Luisma Murias
Los empresarios asturianos clamaron ayer contra la "pesada mochila fiscal" que soportan los habitantes de la región, y que en el plano productivo se traduce en un "freno" a la llegada de inversiones y a la atracción de talento, en particular de directivos cualificados.
Éste es el mensaje en el que coincidieron los participantes en el foro sobre "Empresa y fiscalidad en Asturias" celebrado en el Club LA NUEVA ESPAÑA. La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), los responsables de las cámaras de comercio de Oviedo, Gijón y Avilés y el presidente de la Asociación Empresa Familiar de Asturias calificaron de "mero eslogan" la denominada "vía fiscal asturiana", auspiciada por el Gobierno regional. Asimismo, apostaron por una bajada de gravámenes que atraiga proyectos y capitales, propicie un arraigo de los grandes patrimonios y, como consecuencia, provoque un aumento de la recaudación de las administraciones públicas que permita una mejora de los servicios que prestan.
Ante un auditorio configurado mayoritariamentepor profesionales de la empresa y la economía, condujo el acto la periodista de LA NUEVA ESPAÑA Amor Domínguez, quien señaló que la coyuntura actual es "especialmente oportuna" para hablar de fiscalidad en sintonía con el debate que se desarrolla en la Junta General del Principado y que "puede traducirse en decisiones reales".
Foro sobre "Empresa y fiscalidad en Asturias" celebrado en el Club LA NUEVA ESPAÑA / Luisma Murias
Abel Fernández, decano del Colegio de Economistas de Asturias, estableció el marco de reflexión con una ponencia en la que destacó que el Gobierno de Asturias "sigue sin deflactar las tarifas de los impuestos, lo que significa aumentar la recaudación por la vía de un impuesto invisible".
Desde la FADE, su presidenta, María Calvo, indicó que el actual modelo fiscal "perjudica la competitividad" de las empresas asturianas y "no nos permite competir". En el ranking de las 17 comunidades autónomas, los diversos parámetros del sistema fiscal asturiano están situados "los últimos o los penúltimos", denunció la presidenta de la FADE, quien denunció el singular perjuicio que se inflige "a las pymes, a las micropymes y a los autónomos, porque el sistema fiscal consume todos sus recursos y les impide invertir y crecer".
Uno de los grandes lastres del tejido empresarial de la región lo constituye, a juicio de María Calvo, "la baja productividad", y los motivos son que "el tamaño empresarial es reducido" y que la inversión en I D está situada "por debajo de la media". La presidenta de la FADE planteó como "imprescindible" una fórmula: "Liberar recursos para crecer". Señaló que la fiscalidad "es parte de la política industrial y de la política demográfica" e hizo hincapié en que la Administración del Principado "tiene unas cuentas saneadas", por lo que "podemos permitirnos" una reducción de impuestos. "No se entiende por qué seguimos gravando por encima de la media", argumentó María Calvo.
José Manuel Ferreira, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, propuso el lanzamiento de "una mesa de diálogo con el Gobierno del Principado para razonar sobre el escenario........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein