menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Dupont tiene una pata menos en Asturias: el largo adiós de la multinacional y los temores a la recién llegada Arclin y su fondo de inversión

3 0
yesterday

Instalaciones de DuPont en su centro de producción de Tamón (Corvera). / RICARDO SOLÍS

Marián Martínez

DuPont siempre ha vendido sus negocios maduros para ir detrás de la novedad y actualmente se está alejando de la Química, el sector que la hizo nacer hace 202 años y que la trajo a Asturias en 1990. La venta de Nomex y Kevlar a Arclin, anunciada la pasada semana, está en la normalidad cultural de la empresa.

La inquietud en Tamón, donde se instaló DuPont, viene porque Arclin tiene detrás un fondo de inversión y a estos productos financieros los mueve por el mundo la búsqueda del mayor beneficio posible. Hay otro factor distorsionante: Donald Trump y su política de obligar a las empresas a invertir en Estados Unidos, donde también hay una factoría de Nomex. El futuro del centro global de servicios de DuPont en Tamón, que emplea a casi 300 personas, es otro enigma.

DuPont abandona por completo la fabricación industrial en Asturias con la venta de sus negocios de fibras aramidas (marcas Nomex y Kevlar) a la norteamericana Arclin, cuyo accionista mayoritario es el fondo de capital riesgo estadounidense The Jordan Company (TJC).

Jana Wright, vicepresidenta de Marketing de Arclin, respondió a preguntas de LA NUEVA ESPAÑA que "estamos enfocados en oportunidades que respalden nuestro crecimiento a largo plazo y nos quedamos impresionados en nuestra reciente visita a las instalaciones de Asturias, donde hay una larga historia de excelencia y empleados altamente capacitados"

Enrique Macián, el anterior presidente de DuPont para España y Portugal. | mara villamuza

Pero que DuPont deje de producir significa para Asturias perder lo que representó el inicio de la recuperación industrial del Principado tras la dura reconversión, con un modelo que atrajo nuevos productos y profesionales de muy diversos países.

Para quienes conocen la idiosincrasia de la multinacional estadounidense, la operación no es ninguna novedad. La compañía abandona los negocios "maduros" para elegir otros nuevos e innovadores. El sector químico ha dejado de interesar hace tiempo a la compañía, que está virando hacia la salud, la electrónica y la tecnología avanzada.

La falta de información sobre las condiciones de venta y la presencia de un fondo de inversión han despertado una enorme inquietud en la plantilla y en la sociedad asturiana.

"Asturias, España y Europa deben trabajar para que DuPont invierta en la región con nuevos productos", asevera Enrique Macián, expresidente de la compañía para España y Portugal, uno de los artífices de la implantación de la multinacional química norteamericana en el valle de Tamón y responsable de convertir el emplazamiento asturiano en un referente mundial en su sector y de atraer nuevas inversiones al Principado.

Macián conversa por teléfono con LA NUEVA ESPAÑA desde Valencia, aclarando desde un primero momento que habla en nombre propio y no como representante de DuPont, donde trabajó durante casi cuatro décadas con distintas responsabilidades hasta su prejubilación hace nueve años. Basa su análisis en el conocimiento de la compañía y de la realidad económica.

"Las empresas son seres vivos y tienen que evolucionar según los mercados y la geografía. DuPont siempre apostó por la fabricación de productos novedosos, innovadores. Es una pena, pero los productos que se fabrican en Asturias han ido perdiendo competitividad, y la gran competencia está en Asia. China es el principal competidor del mundo".

Esto no significa que los productos que fabricaba ya no sirvan, sino que a DuPont le interesan otros. "En 1900 fabricaba la pintura para coches, y vendió ese negocio. Eso no significa que ya no se pinten coches, sino que, pasado un tiempo, se decide apostar por otros productos más innovadores y con menos competidores", explica Enrique Macián.

Las instalaciones de DuPont en Tamón, durante siglos un valle rural. / Ricardo........

© La Nueva España