menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Chile escoge entre los extremos: así ve la colonia asturiana el “descontento” que anuncia el viraje del país hacia la ultraderecha

3 0
19.11.2025

Un hombre lee en un periódico los resultados de las elecciones presidenciales, en una calle de Viña del Mar. / Efe

Marcos Palicio

El “péndulo chileno” está volviendo a oscilar, y seguramente está a punto de moverse más que nunca. El fenómeno que marca la política del país sudamericano en este siglo, en el que ningún presidente ha entregado el poder a un aspirante de su mismo signo ideológico desde 2006, puede seguir haciendo su trabajo después de la primera vuelta de las presidenciales de este domingo. El triunfo insuficiente de la candidata comunista Jeanette Jara –con algo menos del 27 por ciento de los votos– la aboca a un asalto definitivo el próximo 14 de diciembre contra el ultraconservador José Antonio Kast en lo que se plantea como un duelo singular entre los extremos del espectro político. La recta final de la carrera hacia el Palacio de la Moneda ha activado la cuenta atrás con la fuerte escora hacia el lado conservador que marca el resultado de la primera vuelta, donde el 51 por ciento de los sufragios fue a dar a las distintas versiones de los candidatos del centro derecha.

¿Qué ha pasado? Asomándose a mirar el país a través de los ojos de la colonia asturiana –la segunda más nutrida de Sudamérica, con algo más de 5.000 inscritos– se ven los frutos de una cierta decepción colectiva con la coalición de izquierdas que ha gobernado la nación desde 2022. Si se observa el resultado al trasluz se apreciará el descontento popular con la elevación de los niveles de inseguridad, los efectos de una inmigración descontrolada y algunos casos de corrupción, quizá todas las expectativas puestas en el presidente Gabriel Boric y defraudadas por los hechos…

Apenas hay expresiones de sorpresa por los resultados de la primera vuelta en un país que “estaba determinado a elegir entre los extremos”, afirma el abogado Manuel Llaneza Jove, chileno hijo de langreano, expresidente de la colectividad asturiana en Chile y de Langreanos en el Mundo, que pinta una nación “dividida que tiene que decidir entre dos propuestas opuestas”.

La pregunta es ahora si........

© La Nueva España