Las últimas térmicas de carbón encadenan casi dos meses sin ninguna producción
La central térmica de Soto de Ribera. / LNE
Las últimas térmicas de carbón de España, dos de ellas asturianas (los grupos generadores denominados Aboño 1 y Soto de Ribera 3), han encadenado casi dos meses (55 días) sin producción, algo inédito desde que, a partir de los años 40 del pasado siglo, este tipo de centrales comenzó a cobrar protagonismo en el sistema eléctrico nacional. Tal inactividad tiene causas coyunturales, vinculadas a la situación del mercado, pero es también el anticipo de un hito del proceso de transición energética que está cada más cerca: la desaparición definitiva del carbón de la dieta eléctrica de los españoles.
Según datos de Red Eléctrica de España (REE), compañía operadora del sistema, entre el 15 de julio y el día de ayer las térmicas no participaron en la cobertura de la demanda nacional. Esto supone que ninguna de las tres centrales peninsulares en activo –las dos asturianas citadas más de Los Barrios, en Cádiz– entraron en el proceso de casación de la oferta y la demanda que se realiza a través del llamado "pool" (mercado diario), presumiblemente porque en las condiciones actuales no son competitivas en precio frente a otras tecnologías. Al mismo........
© La Nueva España
