Los asturianos que vistieron y alimentaron a todo un país entran en el Archivo de Indianos: un valioso legado en República Dominicana
El encuentro del Rey con los asturianos en Dominicana. Por la izquierda, Ana Corripio Barceló, José Vitienes, Elena Villeya, el rey Felipe VI y otros representantes de la comunidad española en la República Dominicana, en el encuentro en la embajada española en Santo Domingo / efe / efe
Los asturianos emigrados a la República Dominicana no fueron muchos, pero se convirtieron en el grupo económicamente más influyente de todos los que llegaron al país desde España entre los siglos XIX y XX. Ahora, la memoria de su aventura personal y sus logros entra en el Archivo de Indianos. El próximo 31 de octubre la Quinta Guadalupe de Colombres volverá a encender su carga simbólica como faro que recuerda la gran gesta de la emigración asturiana a América. En los jardines del Archivo de Indianos-Museo de la Emigración, la bandera de la República Dominicana ondeará como signo de hermandad transoceánica y recuerdo permanente de los asturianos que cruzaron el Atlántico para dejar su huella en aquella mitad oriental de la isla de La Española. La ceremonia marcará, además, la apertura del espacio expositivo dedicado a la Fundación de la Inmigración Española en la República Dominicana (Finmiesp), una nueva sala que amplía la cartografía emocional del museo ubicado en la capital de Ribadedeva.
José Vitienes en la presentación de la fundación Finmiesp / .
El acto estará presidido por el empresario Francisco Rodríguez García, presidente de la Fundación Archivo de Indianos y por el empresario asturdominicano José Vitienes Colubi, presidente de la Finmiesp y con raíces asturianas. La jornada contará también con la presencia de numerosos representantes de la comunidad española en la isla, además de autoridades asturianas y miembros del patronato de la Fundación. La Finmiesp, además, de incorpora a la Asociación de Amigos del Archivo de Indianos, contribuyendo al sostenimiento de esta institución.
“Inauguraremos un espacio expositivo dedicado a la emigración asturiana a la República Dominicana que, como se sabe, no fue cuantitativamente tan importante como a otros destinos.........
© La Nueva España
