menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Clara Charf: La Viuda Roja

8 10
thursday

Este año Clara Charf cumplió 100 años de una vida de militancia y clandestinidad. Pasó del carnet del partido comunista de Brasil (PCB) a la lucha armada en la Alianza Libertadora Nacional (ALN), creada y dirigida por su marido, Carlos Marighella, el “enemigo número uno” de la dictadura que en 1964 derrocó a Joao Goulart el día que se implantaba la añorada reforma agraria en el país de los inabarcables latifundios. 

Clara, “una guerrera incansable”, como bien lo dicen sus cercanos en Sao Paulo, sigue vibrando de esperanzas y apoyando los difíciles esfuerzos de transformación. En su larga vida de militante tuvo los seudónimos de Vera, Jandira, Marta, Nice y alguno más que ha olvidado. Yo la conocí en Cuba en la década de 1970 de la brutal represión desatada en Brasil, cuando en las calles aparecían carteles con las fotos de los “terroristas” buscados y muchos de ellos rastreados y asesinados. 

Se salvaron los que lograron refugiarse en la Cuba solidaria, en México y alguno más en Mozambique. Como bien le decían sus compañeros: “si te paran en la calle no te rías, tu risa es inconfundible y te reconocerán”. Sí, reía de una manera cálida y contagiosa, certera en sus apreciaciones y muy solidaria: nos reuníamos a comer sabrosa feijoada con varios........

© La Jornada