Che y Fidel pertenecen a la Plaza de la Tabacalera
Se ha desatado un justo repudio por el arbitrario secuestroeliminación de las estatuas del Che Guevara y Fidel Castro del banco donde proseguían su histórica charla, iniciada aquel 14 de septiembre de 1955, cuando se conocieron precisamente allí y conversaron durante 10 horas seguidas. Y la clausura del edificio de la calle Emparan 49. Si la tal señora Rojo pretende revivir la guerra fría y eliminar a todo revolucionario radical, debe empezar por las estatuas de Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Zapata; a Villa y Cárdenas sacarlos del Monumento a la Revolución, sobre todo Cárdenas, quien abogó por los cubanos, los sacó de la cárcel y además proclamó la educación socialista.
Por sus dos siglos de vida, la Tabacalera tiene una historia múltiple y diversa. El actual museo de San Carlos y su plaza se construyeron en 1805 por el valenciano Manuel Tolsá para el conde de Buenavista. Allí vivió Santa Anna, lo compró Maximiliano por 125 mil pesos. En 1898 se instaló la compañía Tabacalera Mexicana, cuando se fue quedó su nombre. Allí estuvo la Lotería Nacional, la Beneficencia Pública del DF, y la Preparatoria Nacional 4, hasta 1965.
En los años 40 llegaron miles de refugiados españoles, entre otras nacionalidades, rescatados de la guerra por Cárdenas y el cónsul mexicano Gilberto Bosques. Muchos rentaron en la calle........
© La Jornada
