menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Tesoros de archivo

8 1
08.07.2025

Cincuenta y uno por ciento del territorio mexicano es propiedad social, repartida en 32 mil ejidos y comunidades. El Archivo General Agrario (AGA) es el custodio de la documentación que la ampara (https://acortar.link/17WWW0), pero, ¿cómo están ordenados los más de 3 millones de legajos que ahí se custodian? 

En el AGA, el primer principio del orden archivístico es el ejido. Del grupo documental “Ejidal” se desprenden los documentos de las acciones agrarias que posteriormente integraron otros grupos documentales, como Nuevos centros de población ejidal; Parcelamientos ejidales; Divisiones de ejidos; Expropiaciones; Permutas; Solares de zona urbana; Fusión de ejidos; Dotación y accesión de aguas; Dotación de tierras. Toda esta documentación responde a la manera en que el gobierno aplicó la reforma agraria después de la Revolución, aunque ya contaremos en otro artículo sus ritmos y peculiaridades. 

La restitución de tierras a las comunidades agrarias y el reconocimiento de la propiedad comunal da origen a otro grupo documental denominado “Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales”. Existieron sólo dos formas de que un pueblo fuera reconocido como comunidad: demostrando con títulos virreinales la propiedad comunal o probando que se conservaran intactos los bienes de la comunidad a pesar de la legislación decimonónica y porfirista. 

La reciente reforma al artículo 4 constitucional........

© La Jornada