El gusano descortezador
En los últimos años Hidalgo ha atravesado una de las etapas más críticas en cuanto a deforestación. Este fenómeno ha avanzado de manera alarmante, y lo más preocupante es que parece haber sido favorecido por decisiones oficiales que han priorizado la tala ilegal, dejando en segundo plano la protección del medio ambiente.
Según la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Hidalgo ha sido clasificado de alto riesgo debido a la plaga de insectos descortezadores, de acuerdo con la alerta temprana y evaluación de riesgo, a febrero de 2025. El estado se encuentra entre los 22 de todo el país con este nivel de peligro, afectando áreas como la Sierra Gorda, el Valle del Mezquital, la Sierra Baja, la Comarca Minera, la Sierra de Tenango, el Valle de Tulancingo y el Altiplano.
Esta plaga descortezadora contribuye al deterioro del ecosistema, agravado por la construcción de la carretera Pachuca-Huejutla. En la zona se observan letreros de Sagarpa que presentan números de folios inexistentes relacionados con los impactos y riesgos ambientales, como el SGPA/DGIRA/ DG/0726.
Se solicitó a la unidad de transparencia la versión pública de este documento, pero se argumentó que dichos folios no existen (número de folio 330026723001246 en la Plataforma Nacional de........
© La Jornada
