menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La Unidad Popular en Chile: horizonte para el siglo XXI o pasado sin futuro

12 1
previous day

La sombra de un proyecto político truncado por un golpe de Estado pasó de ser una esperanza a convertirse en un pasado incómodo para las generaciones representantes de la nueva izquierda, el progresismo o la socialdemocracia en Chile. Por consiguiente, sus defensores han sido orillados, transformados en nostálgicos, adjetivados de dogmáticos o descalificados. Toda una serie de calificativos para concluir en la imposibilidad de pactar una vía chilena al socialismo, cualquiera que ésta sea. 

La única convergencia aceptada y no por casualidad la unidad entre la Democracia Cristiana, corresponsable de los crímenes de lesa humanidad y los ex partidos de la Unidad Popular, cuya militancia fue perseguida, sus miembros detenidos, torturados, bien desaparecidos, y cuyos cuerpos son reclamados por familiares hasta nuestros días, adoptó el nombre de Concertación. 

A principios del siglo XXI, pasó a denominarse Nueva Mayoría, con la incorporación del partido comunista. Nada cambió. Existe un consenso bajo la siguiente premisa: la posibilidad de un proyecto alternativo al capitalismo debe ser eliminado del horizonte histórico. 

Se trata de pensar, únicamente, en reformas al interior de un Chile levantado bajo los principios de una sociedad de mercado; parte de la refundación del orden, que dio comienzo el 11 de septiembre de 1973 con el golpe de Estado. Tras el triunfo del No en referéndum de 1988 y la retirada del dictador de la........

© La Jornada