Hacia un Congreso Panamericano, radicalmente progresista
La gran Ciudad de México recibirá a congresistas de 12 países de América a celebrar el segundo Congreso Panamericano, del 1º al 3 de agosto próximos (https:// panamericancongress.org/panam_es/). La proclama es que “los legisladores progresistas deliberarán sobre las crisis del hemisferio y trazarán un rumbo para salir de ellas”. En otras palabras, deberán plantear posicionamientos ante la disfuncionalidad de un puñado de exacerbados ultraderechistas y las distopías antidere chos humanos con las que amenazan; como los presidentes Trump, Bukele, Milei y Noboa. Más allá de estos personajes –que se envalentonan en foros como el de Madrid o la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC) en EU– la izquierda debe enfocarse, en su propio foro, en el inmenso poder corporativo que es el común denominador de los peores males que azotan a la humanidad, desde el desastre climático hasta el genocidio contra los palestinos de Gaza, por no decir la abismal desigualdad.
En cuanto al Congreso Panamericano, los congresistas tienen una oportunidad, y obligación, de plantear alternativas radicales ante el extremismo de la derecha. El abanico de temas se resume en “una ambiciosa agenda que tratará temas como: igualdad, prosperidad, solidaridad y soberanía”.
Un tema urgente es cómo América Latina y el Caribe se han de sacudir el yugo del neocolonialismo, bien latente en el insaciable extractivismo, en este caso de las dos potencias del norte del hemisferio, Estados Unidos y Canadá. Como bien explica el ecologista........
© La Jornada
