ESCRIBIR PARA SANAR, PARA CONECTAR
La neurociencia aplicada es una disciplina que permite aprender sobre el cerebro y cómo a partir de ese aprendizaje resolver problemas prácticos en diversos ámbitos.
Con ella se ha identificado que “escribir a mano activa una codificación de algunas zonas del cerebro donde se sanan heridas. Por eso los diarios a lo largo de la historia han sido sanadores. Escribir cómo te sientes hace la diferencia y en grandes libros de literatura se reconoce esto. Al escribir se enlentece el pensamiento. Se desconecta el ritmo frenético. No vale teclear. No estimulamos las mismas zonas cuando tecleamos que cuando escribimos a mano. Cuando escribimos a mano la idea pasa por una zona de la memoria mucho más profunda. Para hacer un recuento se busca en la memoria y ayuda a recordar los esquemas dibujados, como........
© La Crónica del Quindío
