De la teoría al hecho
Se vienen adelantado en diferentes partes del país sendos foros educativos, como parte de la metodología diseñada por Mineducación para la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación 2026-2035. El plan, se lee en el papel, es que la educación en Colombia sea equilibrada, inclusiva y pertinente. Ojalá, ese es el deseo de la mayoría.
La tarea es titánica para lograr el cometido enunciado, sobre todo en el sector rural. La educación que reciben campesinos e indígenas está marcada, por lo menos por ahora, por insondables brechas. Lo mínimo es garantizar una infraestructura educativa segura, moderna, cómoda e incluyente, pero ni eso. Lo normal, qué lástima que así sea, es que las escuelas y........
© La Crónica del Quindío
