menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La memoria tácita del Quindío

3 0
23.08.2025

En el Quindío, la historia no solo reposa en los archivos de las alcaldías —algunos de ellos condenados al abandono— ni en las actas que consignaron fundaciones y acuerdos.

La verdadera memoria del territorio habita también en lo no dicho, en aquello que se transmite sin necesidad de palabras: gestos, silencios, prácticas y lugares que resguardan, a su manera, el pasado compartido.

Michael Polanyi, filósofo húngaro, popularizó en 1966 la expresión “dimensión tácita” en su obra The Tacit Dimension. Allí formuló una idea que se volvió célebre: “sabemos más de lo que podemos decir”. Aplicada a la historia y a la memoria de nuestra región, esta afirmación cobra un sentido profundo. Porque el Quindío guarda un legado que no siempre quedó escrito, pero que se preserva en la experiencia vivida, en los caminos recorridos y en la manera de habitar el paisaje.

La colonización que dio origen a estos pueblos no fue exclusivamente........

© La Crónica del Quindío