Plantean transparentar el proceso de las elecciones generales
La transparencia, el respeto a las normas legales, y el control de los procedimientos tanto manuales como digitales en un proceso electoral, son los fundamentos para que se respete la voluntad ciudadana. En esa línea, tanto partidos políticos, analistas, entidades dedicadas a los estudios e investigaciones sociales, e instituciones públicas han sugerido diversas medidas para lograr que las elecciones sean confiables. Con ese objetivo se ha convocado a una reunión «cumbre por la democracia», en la que participarán los Órganos del Estado, así como representantes de las organizaciones políticas con la finalidad de dar «seguridad y certeza» a la población, sobre la preparación de las elecciones generales, que se han fijado para el 17 de agosto próximo. Sin duda vale la pena el intento, pese a la desconfianza que existe en la ciudadanía en torno a las entidades estatales que han sido parte de la desinstitucionalización que afecta el cumplimiento de la Constitución Política y el respeto a las atribuciones de los poderes del Estado.
Pero la esperanza es lo que queda, y la vigilancia y el control ciudadano como aporte a la transparencia necesaria en un proceso de esta naturaleza. Hay numerosas iniciativas que ya se han puesto en el escenario. Por ejemplo, el Tribunal Supremo Electoral ha........
© Jornada
