La CPE manda que la salud es función suprema del Estado
La difícil situación económica, política y social está ocasionando una crisis de salud preocupante en el país por diversos factores que van desde la falta de medicamentos hasta la indiferencia de las autoridades frente a las carencias en los hospitales y el dolor de los enfermos. Los hospitales están sufriendo por la falta de medios elementales para su funcionamiento, con el riesgo de que algunas secciones y salas dejen de recibir pacientes. Los paros y medidas de presión no han hecho mella en el gobierno central ni en las autoridades departamentales y municipales que no pueden atender los reclamos y demandas por el desfase presupuestario originado porque los recursos asignados se basan en el dólar oficial, y la realidad del mercado que duplica los costos. Los pedidos de nuevos ítems no pueden ser atendidos, tampoco se renuevan los contratos de trabajo de médicos, enfermeras y personal auxiliar. El mandato constitucional de privilegiar la salud de la población y que define que es «función suprema y primera responsabilidad financiera» del Estado, está quedando como una simple aspiración.
Recordemos que la Constitución Política del Estado en el Artículo 35. I., determina que «El Estado, en todos sus niveles, protegerá el........
© Jornada
