menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cinco mitos sobre la crisis de la izquierda en Bolivia

4 8
20.08.2025

He leído con mucha atención a muchas compañeras y compañeros, personas a las que quiero y respeto mucho, simplificar la situación de la crisis de la izquierda en Bolivia. Sé que esas críticas son de gente honesta, que nacen de auténticas preocupaciones y de la solidaridad con el pueblo boliviano.

Sin embargo, surgen una serie de puntos comunes que merecen una explicación dada las características únicas de Bolivia, sus organizaciones sociales y de su izquierda.

  • La fractura de la izquierda es una pugna de ambiciones personales
  • No son los egos, la falta de generosidad o la mezquindad las que marcaron el rompimiento entre las organizaciones sociales y el gobierno de Luis Arce. Este es un reduccionismo que esconde un desconocimiento de lo que significa el Instrumento Político de las organizaciones sociales que llegaron a conquistar el poder político en Bolivia en diciembre de 2005.

    Ese instrumento es la suma de las organizaciones indígenas y campesinas más grandes del país, en un país, no sobra decirlo, mayoritariamente indígena.

    Esas organizaciones se estructuran en sindicatos, subcentrales sindicales, centrales provinciales, federaciones departamentales y confederaciones nacionales. Son esas estructuras las que debaten y deciden el curso del instrumento. No son decisiones personales ni caprichos son decisiones orgánicas que atraviesan la territorialidad boliviana.

    Esas organizaciones fueron sistemáticamente atacadas por el gobierno de Luis Arce quien, producto de manipulaciones de la justicia, llegó a arrebatarles la sigla partidaria.

    Entonces, el rompimiento con Arce, entre muchas otras razones, se da por su decisión de proscribir a todo el........

    © Insurgente