Como son las cosas… Un año después
«Las elecciones cuestan mucho. Los capitalistas y empresas ayudan en los gastos de ellas a los candidatos necesitados y estos, a su vez vencedores pagan con su voto servil el anticipo de los capitalistas».
Si le digo que esta frase fue tomada recién de; «Resumen latinoamericano», «Rebelión», o de la seudoizquierdista «La Red», me lo creería, pero no. Apareció en un artículo de «La Nación», el 15 de agosto de 1886, bajo la firma de un tal José Martí.
Un año después de las elecciones de noviembre de 2024, que ganara Donald Trump, Estados Unidos no está mejor: tiene un billón más de deuda pública (124% de su PIB, la mayor del mundo), vio reducida su calificación crediticia a AA, enfrenta un descenso en la generación de empleos, de desarrollo industrial y producción manufacturera, del PIB previsible para este año y un aumento de la inflación que solo en el caso de la vivienda ya suma 49,5% en los últimos 5 años.
Quizás estos datos no le dicen mucho, pero traducidos sería qué; la aún primera economía global está en riesgo de entrar en recesión, o al menos en una paralización.
Ahora, el panorama es aún más tétrico si le sumamos la suspensión del gobierno más larga de su historia que tiene a 40 millones aproximados de personas en el desamparo y unos 30 millones de funcionarios federales sin pago; incluidos su invencible ejército, FBI, CIA, ICE, DEA, NASA, operadores aéreos e incluso el Servicio Secreto. Las políticas arancelarias impuestas por Trump no se han revertido ni siquiera mínimamente en lo que se pretendía. Una sociedad más polarizada con unas recientes manifestaciones que reunieron 7 millones de personas y un índice de desaprobación presidencial del 36 al 40%, dependiendo de la encuestadora.
Si también agrega que el dólar cayó de ser un 65% de las reservas en divisas internacionales y a formar parte de más del 80% de las transacciones comerciales globales, y ahora esas cifras se vieron reducidas en apenas par de años a menos del 48%; o que el país no logra revertir el «off shore» industrial, que le quedan menos de 15 años de reservas energéticas en la Cuenca Pérmica y está perdiendo la mayoría de las guerras proxys o directas que libra alrededor del mundo, ya el panorama es más bien lúgubre.
Pero no se apure, eso lo saben todos los políticos norteamericanos de ambos bandos y también buena parte del pueblo estadounidense y quienes apoyan a Trump y aún creen que MAGA (analfabetos funcionales incluidos) es un reverdecer del nacionalismo conservador y proteccionista republicano. Tanto Elon Musk, como J.D.Vance, como el propio Trump se encargaron de advertirlo........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d
Gilles Touboul
Daniel Orenstein