¡Viva la Pilarica!
Romería de la Pilarica el 12 de octubre de 1969 entrando al Barrio del Pilar. / Jesús Peral. Colección Miguel Marínez
Así reza el luminoso de bienvenida al Barrio, tras el monumento del Sagrado Corazón de Jesús, núcleo de las fiestas en honor a la Virgen del Pilar desde su primera Romería en 1947, dando nombre poco después a esta popular barriada nacida a la sombra de la Sierra Callosina desde lugar conocido «El Último Almendrero» y en un paraje, el de La Pilarica que en este año celebra el vigésimo aniversario como paraje natural protegido.
La historia de estos festejos van unidos a la puesta en marcha de la Hermandad de Caballeros y Damas de Nuestra Señora del Pilar y sus desvelos por fomentar la devoción a la Pilarica con la construcción de esta Ermita y la organización de la Romería que, cada 12 de octubre, congrega a tantísimos callosinos. La historia de la devoción por la Pilarica comienza a principios del pasado siglo, cuando don Diego Pina Manresa organizaba una misa en honor a la Virgen del Pilar junto a sus trabajadores y familias, adquiriendo una imagen de la Virgen sobre un pilar de mármol que se procesionaba hasta 1935, acompañados por la Guardia Civil y banda de música desde su domicilio en la calle Nueva hasta el Convento de la Purísima, finalizando la jornada en la Sierra. Tras la Guerra Civil en 1939, su hijo don José Pina Ramos seguidor de esta tradición familiar compró una nueva imagen que realizaba el recorrido procesional ya desde su nuevo domicilio en la calle Mayor hasta el Convento.
Pero ciñéndonos al inicio de esta Hermandad, la primera fecha que consta en la diligencia inicial de su libro de actas y firmada por el párroco de San Martín, don Lorenzo Guardiola Yáñez, es el primero de noviembre de 1940, aunque la primera acta es de 17 de noviembre de 1940, en la que se elige la primera Junta Directiva ya que hasta entonces funcionaba una comisión organizadora de la Asociación desde........
© Información
