Siempre se aprende algo nuevo
Cartel Novenario Nuestra Señora de Monserrate, 1873. / Colección A.L.Galiano.
Tengo en mi recuerdo a uno de los mejores pedagogos que he encontrado en mi vida. Era un hombre del y para el trabajo, que intentaba hacer fácil lo difícil mediante un sistema de enseñanza que yo denominaría «negativa» y que durante muchos años he aplicado en los cursos que impartía de Prevención de Riesgos Laborales. Dicho sistema consiste en que el alumno compruebe y analice su error para después no volverse a equivocar, con lo que se dejaba atrás aquel dicho que anuncia que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
Regresemos a aquel buen maestro que regía la Cátedra de Dibujo y de Oficina Técnica, en lo que antes era la Escuela de Peritos Industriales de Cartagena, en la que cursé dichos estudios desde los 16 a los 19 años. Fueron momentos de limitarme a estudiar y no entretenerme en otras cosas, salvo el año del Paso del Ecuador, en el que tuvimos con nosotros a la actriz Nuria Torray como Madrina y actuando en nuestro Festival de la Canción Pericial a Mike Ríos, El Rey de Twist (después Miguel Ríos), Juan Riquelme y María Durán y a Los Relámpagos. Y criticando en la Cabalgata que se organizaba la falta de un Colegio Mayor para estudiantes en la Ciudad Departamental.
La metodología de este buen docente era práctica y sencilla. En el primer curso de especialidad de la carrera, después de haber aprendido dibujo técnico en el selectivo, en el transcurso de la clase que duraba, creo recordar, cuatro horas vespertinas, nos entregaba una pieza de un motor que a veces llevaba grasa. Pero el maestro nos decía que no nos preocupásemos si se manchaba el inmaculado papel, «son heridas gloriosas». Nos hacía dibujar la pieza y acotarla para después intentar volverla a dibujar con las medidas obtenidas. A continuación, una vez dibujada a su tamaño, nos pedía que colocáramos la pieza sobre el dibujo, y entonces comprobábamos que faltaba o sobraba dibujo. Así, comprobábamos nuestros errores. Volvíamos a repetir la operación de acotar de nuevo y........
© Información
