La Santa Faz en imágenes
Las calles de Alicante albergan diferentes imágenes de la Faz Divina, como en la iglesia de la Misericordia o en la de Nuestra Señora de Gracia. / INFORMACIÓN
Este año la tradicional Peregrina ha caído el Primero de Mayo, consiguiendo que la romería de 2025 a la Santa Faz haya batido récords. Y es que, como saben, la festividad de la Santa Faz cambia de fecha cada año. Pero no siempre fue así.
El Milagro de la Lágrima, primer milagro atribuido a la Santa Faz en tierras alicantinas tras su llegada de Roma, tuvo lugar en el barranco de Lloixa un 17 de marzo de 1489. Pero, para evitar que la festividad coincidiera con la Cuaresma, en 1663 -tal y como nos cuenta Jorge Payá, experto en temas verónicos- se aprobó en el III Sínodo Diocesano de Orihuela modificar la fecha de la Peregrina para evitar esas coincidencias. Aun así, el pueblo alicantino hizo oídos sordos y mantuvo la fecha. Tuvo que llegar el Obispo Gómez de Terán para que en 1752 ordenara el estricto cumplimiento de lo dispuesto casi un siglo antes.
Esta cabezonería en mantener la fecha del 17 de marzo nos dice mucho del apego del pueblo alicantino por la reliquia y sus tradiciones populares. Muestra de ello son las imágenes de la Santa Faz que podemos observar por nuestras calles. Muchas se han perdido, algunas en época reciente, otras se mantienen hoy en día y algunas más han sido repuestas o colocadas de nuevo. Vamos a hacer un recorrido no exhaustivo por las calles de nuestra ciudad en busca de las imágenes de la Faz Divina.
A modo de protección contra epidemias, la Santa Faz presidió todas las puertas de entrada a la ciudad de © Información
