menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La IA como "regulador racional"

9 0
previous day

Si en el futuro la IA regulará o no las economías, ya no es una pregunta hipotética. Tal como destacan Sanders y Schneier en AI Will Writte Complex Laws (aquí), la IA ya es usada por los reguladores y cada vez lo será más.

La pregunta que aún subsiste es si la IA será un regulador “racional”. Con “racional” no nos referimos a la versión más limitada y operativa de racionalidad: medios adecuados para lograr fines. Desde esta perspectiva limitada, la IA despliega un comportamiento racional. Cuando digo “racional” me refiero a una racionalidad superior, que entiende y busca un alineamiento con el interés público: es decir, que busca disminuir los costos sociales.

La forma de disminuir los costos sociales desde la regulación ya es conocida, después de décadas de de estudio de regulación económica: el mercado suele producir los mejores resultados y la regulación suele responder a intereses subalternos. En palabras de Stigler (aquí), la regulación es una herramienta usada por grupos de interés para reducir la competencia y obtener subsidios.

En ese contexto, justificar la aprobación de regulación económica (speficic deterrance, en términos de Calabresi) es -o debería ser- una tarea harto complicada. Para hacerlo, debemos i) probar la existencia de una falla de mercado o de un resultado del mercado moralmente intolerable; ii) debemos probar que el mercado no tiene mecanismos propios para mitigar dichos costos, riesgos o acciones que........

© Gestión