¿Es nuestra Ley General de Aduanas, una ley “débil”?
Hace poco tuve la oportunidad de participar como expositor en dos eventos internacionales, el primero organizado por la Editorial Tirant Lo Blanch relacionado con aquellos cambios que, con carácter urgente, debían ser implementados en las leyes generales de aduana de los países de la CAN, y el segundo organizado por la Universidad de Buenos Aires, a nivel de los países del MERCOSUR, relacionado con el futuro del Derecho Aduanero en el contexto por el que atraviesa actualmente la OMC.
Además de siempre resultar muy interesante intercambiar experiencias y puntos de vista con expertos de distintos países de la región, estos escenarios sirvieron para, al menos desde una perspectiva personal, plantearme una interrogante que antes no me había hecho, al menos de una manera tan directa, relacionada con cuan débil, o no, podría ser nuestra actual Ley General de Aduanas (LGA) a los fines de asegurar un adecuado desarrollo del Derecho Aduanero como herramienta para gestionar de manera eficiente, de un lado, la fluidez del comercio legítimo, y, de otro, el combate al comercio ilegítimo en sus diferentes manifestaciones; todo esto, en un escenario mundial convulsionado en donde, cada vez más, se aprecia que el multilateralismo ha cedido, y sigue cediendo, ante acuerdos internacionales de alcance regional y bilateral.
Tomando como punto de partida el hecho,........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d