menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El algoritmo también vota: cómo el marketing político digital redefinió el triunfo de Mamdani

7 0
12.11.2025

Hay campañas que se ganan con slogans.
Y hay campañas que se ganan con ecos. Ese es el marketing político digital.

La de Zohran Mamdani en Nueva York pertenece a la segunda categoría: no fue solo una elección, fue un fenómeno de resonancia digital. Un caso donde las redes no amplificaron un mensaje, sino que lo convirtieron en movimiento. Mientras los noticieros analizaban encuestas, los algoritmos ya habían elegido a quién escuchar. Y lo que escucharon fue una voz  joven, disruptiva, capaz de hablar “el mismo idioma” que la ciudad.

Mamdani, de 34 años, no ganó con maquinaria ni presupuesto. Ganó con narrativa. Su campaña no buscó imponer un discurso, sino convertirlo en relato compartido. No hablaba “de él”, sino “desde nosotros”. El eje no fue el cambio, sino la pertenencia. Jóvenes, inmigrantes, trabajadores y artistas se reconocieron en su mensaje sobre asequibilidad y dignidad urbana. Ese reconocimiento fue emocional antes que ideológico.

El nuevo poder no se ejerce desde la tribuna, sino desde el feed. Las redes, que hace una década eran el apéndice de una estrategia, hoy son su epicentro. En ellas se forjan identidades, se validan liderazgos, se mide legitimidad. Mamdani entendió algo esencial: que la política contemporánea no se trata de hablar más, sino de sonar verdadero. De eso se trata el marketing político digital.

Nada en su estética parecía diseñado, y sin embargo todo lo estaba. Tipografía........

© Gestión