¿Una inconstitucionalidad anunciada? SMV y “transparencia” de remuneraciones
Elaborado por: Alonso Miranda, Socio, y Gonzalo J. Monge, Asociado Principal del Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International.
La “Agenda Temprana 2025” de la Superintendencia del Mercado de Valores (“SMV”), aprobada por Resolución N.° 011-2025-SMV-02, ha generado una justificada preocupación. Preliminarmente, la SMV ha identificado el siguiente “problema público”: los inversionistas del mercado de valores cuentan con un “insuficiente nivel” de transparencia sobre las remuneraciones que reciben los directores y alta gerencia de los emisores de valores.
Si bien no se ha anunciado específicamente qué se propone como solución al supuesto problema público identificado, no es difícil pensar que si se quiere más “transparencia”, la salida sea publicar dicha información. Dicha opción tendría muchos problemas que advertimos aquí (también preliminarmente).
Error de concepción
Como es bien sabido, la información es el principal activo para los inversionistas, dado que toda decisión de inversión o desinversión que adoptan depende directamente de la información que el mercado les proporciona. Si bien es cierto que una de las principales funciones de la regulación del mercado de valores –y del regulador– es precisamente asegurar un flujo de información veraz, suficiente, clara y oportuna a todos los inversionistas por igual; no debe perderse de vista que dicha información debe necesariamente tener un........
© Gestión
