menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Una autopsia al amor romántico tradicional: ¿Cuál es el rol de las marcas en tiempos de San Valentín?

3 0
yesterday

En épocas de separación y evolución, las relaciones se vuelven líquidas y cuando no, móviles. Uno vuelve, se separa, vuelve y vuelve a separarse. Las relaciones no son lineales, como la vida, como el éxito, como el amor. Las parejas pueden FLUIR en estados cambiantes, sin inmutarse. No aguantar a la pareja puede ser sinónimo de REALIDAD y no de inestabilidad.

Marcas como KFC nos dicen “el combo de a dos mas violín sale gratis” o Mc Donalds bautiza sus nuevos combos con tendencias populares como “¿Qué somos? y/o ¿Quieres estar conmigo? como referencia a los estados actuales de relación. Declararse con FastFood nunca fue tan divertido, o tan real.

De otro lado, se critica cada vez más la toxicidad en el amor como una patología moderna. Hay una mirada de atrás de reconocer que no todo en San Valentín es romance y pasión. En una mirada más aguda, se critica la romantización de la toxicidad. Hay una critica mas descarnada hacia estilos románticos machistas que es posible ver en series de televisión como “THE NOTEBOOK el diario de una pasión” o también “Grey Anatomy”. Lo que antes era pasional hoy se puede entender como insano. El amor bonito o el amor sano inunda el discurso público, y la toxicidad, las redes.

Cambia la sociedad, cambia el amor. En el Perú se ha pasado de regalar flores a regalar comida, el peruano más que flores, regala salchipapa (o hamburguesa). Regalar comida es llenar el corazón, y no solo el estómago. Al parecer tenemos hambre de abundancia y no solo de detalles.

A continuación nombraremos algunos insights y tendencias que la consultora Consumer Truth viene registrando en la sociedad actual y como esta viene redefiniendo afectos.

En tiempos de movilidad, la intimidad emerge como el principal regalo.  La intimidad es un bien escaso y por tanto apreciado Ante tanta congestión y tumulto, no provoca salir, sino encerrarse en casa. Estar solos es una opción viable y hasta preferible. Emergen fiestas y eventos que invitan a compartir esta “soledad” en grupo. que dicen “para que no pases fiestas solo”. Estar solos juntos (en manada). Pasamos de “estar solos” como una actividad negativa a un re-encuentro con uno mismo. Si........

© Gestión