La violencia política y el riesgo de perder libertades en las democracias modernas
En las últimas décadas, el panorama político en América Latina y otros países democráticos ha estado marcado por un aumento en la violencia y el riesgo de vulnerar las instituciones democráticas. Desde los años 80, el asesinato de figuras políticas refleja la penetración del crimen organizado en los sistemas políticos y el debilitamiento de las democracias. Un caso emblemático fue el asesinato de Luis Carlos Galán en Colombia, quien en 1989, como candidato presidencial, prometió combatir las mafias del narcotráfico, pero fue asesinado en plena campaña, reflejando el poder de los cárteles en la era de Pablo Escobar.
Recientemente, Ecuador vivió una tragedia similar con el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial comprometido en la lucha contra las mafias. Su muerte en 2023 resuena con la historia de........
© Expreso
