menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

De la promesa a la realidad en salud pública: el peso del gasto de bolsillo

2 16
13.08.2025

En México, hablar de un sistema de salud “universal, gratuita y de calidad” se ha vuelto una narrativa recurrente en los discursos oficiales. Sin embargo, las cifras cuentan otra historia, una en la que las familias siguen gastando de su bolsillo para cubrir lo que el sistema público no ha logrado garantizar.

Los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 muestran que el gasto promedio anual en salud por hogar alcanzó 6,421 pesos, un aumento de 7.9% respecto a 2022 y de más de 40% en comparación con 2018. Lo más preocupante es que este desembolso se concentra, sobre todo, en medicamentos (2,460 pesos), y golpea con mayor fuerza a los hogares con menos recursos: en los primeros deciles, entre 47% y 50% de su gasto en salud se destina únicamente a su compra. Esto significa que millones de familias pagan por servicios y tratamientos que, en teoría, deberían estar cubiertos.

La ENIGH también revela una brecha clara entre afiliación y acceso efectivo a los servicios de salud. Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), aunque 63% de la población reportó estar afiliada a alguna institución pública, seis de cada diez personas que........

© Expansión